Plato muy tradicional, sobre todo en la Comunidad Valenciana, Murcia y algunas zonas de Andalucia, donde también de celebra esta conocida fiesta.

Aquí os dejo una breve resumen donde surje esta fiesta y un poco en que consiste:
La fiesta de Moros y Cristianos, homenaje a la convivencia entre culturas, nace como rememoración de la etapa de poderío musulmán en la Península Ibérica y de las batallas que fueron alternando el poder entre musulmanes y cristianos. En algunas zonas costeras, con la fiesta se recuerda la lucha contra piratas berberiscos de los siglos XV, XVI o XVII.Con grandes o pequeñas diferencias, esta fiesta se compone de distintos actos, entre los que invariablemente se encuentran las Entradas (o Desfiles), Embajadas y la Procesión (suelen estar ligadas a la festividad del patrón de la ciudad o población correspondiente).
Los participantes se dividen en dos bandos, moros y cristianos, vestidos de forma que parece la correspondiente a la época medieval de cada cultura, dejando sin embargo gran espacio a la ornamentación de fantasía. De esta norma se suelen desligar comparsas o "filaes".Y después de presentada un poco la fiesta y el plato, os dejo con la receta.
Ingredientes:300 gr. de judias negras
150 gr. de arroz
1 cebolla
1 hoja de laurel
2 ajos
aceite de oliva
perejil
sal
Elaboración:Se dejan remojar las judías negras durante por lo menos 8 horas.

En una olla se colocan las judías, el laurel, la cebolla, 1 ajo pelado, aceite de oliva y sal.

Se cubren con agua y se dejan cocer a fuego medio-suave hasta que esten las judías tiernas.
COCER EL ARROZ: en un fondo de aceite de oliva, se añade un ajo machacado y se incorpora el arroz y un poco mas de el doble de agua. Cocer hasta que el arroz este en su punto.
!Y plato listo! Es muy rápido y muy fácil de hacer, y esta muy rico. Normalmente se presenta el plato con las judías enteras y el arroz, pero en mi casa trituramos las judías, no cambia el sabor, pero deja una textura mejos para mezclarlo con el arroz. Aquí os dejo el resultado, espero que os guste.
