martes, 8 de marzo de 2011

Wok de langostinos al estilo asiático

Teníamos unos langostinos en el congelador desde hace un tiempo, y ya había llegado el momento de darles salida, así que mi madre se puso a investigar por la blogosfera recetillas apetitosas.

Y buscando, buscando encontró un blog que me gustó mucho, se llama "Las recetas de mis amigas", seguramente que algunos de vosotros lo conocíais ya, yo sinceramente no y me ha gustado.

El caso es que tenia una receta de langostinos al estilo asiático que se nos hizo la boca agua leyéndolo, así que la anotamos y la hicimos el mismo fin de semana y ¡riquisimo! así que aquí comparto esta deliciosa receta, con algunos pequeños cambios de la receta "original".




Ingredientes:

    20 langostinos
    un poco de zumo de limón
    medio vaso de vino blanco
    2 cucharadas soperas de salsa de soja
    2 cucharadas soperas de miel
    1 limón
    aceite de oliva
    1 diente de ajo
    1 cebolla pequeña
    1 zanahoria
    1/2 pimiento verde
    1/2 pimiento rojo
    1 cucharadita de maicena
    pimienta negra

    acompañamos con arroz salvaje


Elaboración:

Pelamos los langostinos dejando solamente la colita, y los metemos en un bol durante una hora en zumo de limón, vino blanco, salsa de soja, miel, la corteza del limón y pimienta negra.


Cortamos en cuadraditos la zanahoria, la cebolla y los pimientos y los ponemos juntos con un ajo picado en el wok. Lo salteamos unos 3 minutos, hasta que las verduras estén hechas pero aun crujientes.


Añadimos los langostinos al wok.

Disolvemos la maicena en parte de la marinada de los langostinos y quitamos bien todos los grumos. Lo añadimos junto con el resto de la marinada al wok.


Lo servimos acompañado del arroz salvaje.



Espero que os haya gustado.

sábado, 5 de marzo de 2011

Salamanca, patrimonio de la humanidad

Hace unos días me fui a visitar Salamanca con unos amigos. Había estado de pequeña pero como os podeís imaginar de lo único que me acordaba era de la ranita que todos buscamos en la fachada de la Universidad.

Salamanca fue nombrada patrimonio de la humanidad en 1988 por la UNESCO y es que tiene un enorme patrimonio cultural y unos edificios increíbles:


Y ahora a por la parte rica, rica del viaje :)

Empeze con un buenisimo desayuno de Cola Cao con un cruasán hojaldrado, delicioso. Una amiga se comió una raqueta ¡¡¡que quitaba el sentido!!!


Paseando encontramos una tienda, por desgracia cerrada, de productos franceses. Me pareció muy bonita y colorida, ¡era como de juguete! :)



Y paseando, paseando llego ... ¡la hora de comer! Comimos en un restaurante que nos recomendo una amiga que es de la ciudad, que se llama Mandala, fue todo un acierto: comida muy bien hecha, variada y poco grasa.

Aquí os pongo las cosas ricas que probamos.




Para acabar os dejo mi último bocado en la Plaza Mayor, un pañuelo: masa hojaldrada con crema y almendras laminadas.


Espero que esta breve visita por tan bella ciudad y por una pequeña parte de su gastronomía os haya gustado.

Un beso para todos y que disfrutes muchisimo de este maravilloso fin de semana. 

lunes, 28 de febrero de 2011

Lasaña de verduras

Esta receta la tengo desde hace unos días guardada. Es muy sencillita de hacer pero muy aparentosa para una visita, además de deliciosa para los pocos ingredientes que tiene.

También es una receta que hace mi madre desde que soy pequeña y que la guardo con gran cariño, espero que os guste tanto como en mi casa.

Y sin mas rodeos os dejo con la receta.




Ingredientes:

  1 berenjena
  2 calabacines medianos
  1 cebolla
  1 pimiento rojo
  9 láminas de pasta de lasaña
  queso parmesano rallado


Elaboración:

Se cortan las verduras, y se pochan. Es mejor empezar haciendo la cebolla y después añadir las demás verduras porque la cebolla tarda un poquito mas en hacerse.


 
Una vez hecho el relleno, montamos el plato.

Colocamos las láminas de pasta juntitas.


Ponemos parte de las verduras que hemos preparado y las cubrimos generosamente con bechamel. Repetimos el proceso hasta que se nos acaben las verduras, yo conseguí hacer tres capas.


Cuando hayamos acabado el proceso de las capas rematamos el plato rallando queso parmesano (o manchego curado) por encima ...

... y al horno 20 minutos a 200ºC


Espero que os haya gustado :)
Que tengaís una buenísima semana.

jueves, 24 de febrero de 2011

Pollo al curry

Esta receta la hace mi madre desde que soy muy pequeña y siempre ha sido uno de mis platos preferidos.

Lo solía hacer cuando celebrabamos algo especial y hacia tiempo que no lo preparaba, pero para mi sorpresa me lo había cocinado para comer y me encanto llegar del trabajo y encontrarme tan rico plato.

Aquí os dejo con la receta y espero que os guste tanto como a mí.



Ingredientes:

   750 gr. de pollo
   1 manzana reineta
   2 cebollas medianas
   1/2 taza de pasas
   1 vaso de caldo de pollo
   1/2 vaso de vino blanco
   aceite de oliva
   2 cuccharaditas de curry en polvo
   ajo en polvo
   pimienta negra
   sal

Elaboración:

Troceamos la pechuga y la sazonamos con sal, pimienta negra molida y ajo en polvo. En una cazuela ponemos el aceite y cuando está caliente doramos el pollo.



En el aceite en el que doramos el pollo, echamos la cebolla hasta que se ablande y tome un ligero color dorado.


Fuera del fuego, para que no se nos queme, añadimos las 2 cucharaditas de curry, la manzana y las pasas.

Lo regamos con el caldo y el vino y dejamos que cueza 1/2 hora a fuego medio.


Puede servirse acompañado con arroz basmati, fideos de arroz o cous-cous.




Espero que os haya gustado :)

domingo, 20 de febrero de 2011

Tarta ligera de melocotón

Después de una semana agotadora y sin poder publicar, por fin tengo un pequeño respiro. Esta tarta la hice el fin de semana pasado para unos amigos que vinieron a comer a casa, y la he tenido "guardada" toda la semana porque como ya os he contado entre la universidad y el trabajo me ha sido imposible sacar un huequito para publicarla.

Es una tarta muy ligera y muy suave de sabor, así que es perfecta para después de una comida copiosa.

Sin más rollos os dejo ya con la receta.


Ingredientes:
   
    1 lámina de hojaldre
    1 bote de melocotones en almíbar
    crema pastelera
    1 huevo
    leche
    azúcar

Elaboración:


Forramos un molde untado en mantequilla, con la lámina de hojaldre.


Cubrimos el fondo del hojaldre con una capa generosa de crema pastelera.


Colocamos encima los melocotones en almíbar, escurridos y cortados en gajos.


Batimos el huevo con una cucharada sopera de azúcar y un chorrito de leche. Cubrimos los melocotenes con esta mezcla.


Lo metemos al horno 30 minutos a 180ºC. Antes de comerla es muy importante que este completamente fría.


Espero que os haya gustado.

¡Qué tengaís una feliz semana!

domingo, 13 de febrero de 2011

Mejillones rellenos al horno

Aunque se remuevan los cimientos de la cocina francesa e incluso los seguidores de Julia Child, yo siempre hago la bechamel sólo con aceite de oliva (ni una gota de mantequilla) y me sale rica, a juicio de los que la prueban.

Estos tigres los borda mi abuela. Ella los fríe en aceite bien caliente después de rebozarlos en huevo y pan rallado. Están bueniiiiiisimos.

Quise hacer una prueba para aligerarlos de calorías y por eso los puse a gratinar en el horno.


Ingredientes para el relleno:

    1 kg. de mejillones cocidos (en el peso esta incluida la cáscara)
    4 lonchas de jamón york
    1/4 cebolla
    1/4 pimiento rojo
    pan rallado

Ingredientes para la bechamel:

    5 cucharada de aceite de oliva
    5 cucharadas de harina
    leche
    una taza del caldo de cocer los mejillones.
    nuez moscada
    sal

Elaboración:

Vamos a preparar primero la bechamel ya que es lo que más tiempo lleva y es la base para hacer nuestros mejillones.

esta masa o salsa, es muy fácil de hacer, lo único que se necesita es paciencia y dedicarle un poco de tiempo.

Ponemos en una cazuela a fuego lento el aceite, y cuando coja un poquito de temperatura añadimos la harina y la doramos ligeramente. Hay que estar removiéndolo continuamente, así que tenemos que tener un poquito de paciencia. Poco a poco vamos añadiendo la leche y el caldo

No he puesto una cantidad fija de leche, ya que eso dependerá de como os vaya quedando la textura, pero no hará falta que echeis mucha cantidad, ya que tiene que quedarnos bien espesa.

Cuando tengamos la textura que queramos (20 min. más o menos), dejamos de añadir leche y seguimos cociendo unos minutos (5 minutos aprox), mientras seguimos removiendo. Si está bien hecha no deberia haber grumos.

Añadimos sal y una pizca de nuez moscada y probamos: no debería saber nada de nada a harina.

Separamos los mejillones de las conchas y reservamos.


Cortamos la cebolla y el pimiento rojo y lo pochamos en una sartén.


Añadimos a las verduras los mejillones picaditos.


Mezclamos esta mezcla con la bechamel que habiamos preparado.


Ya solo nos queda rellenar las conchas de mejillones.


Los cubrimos con un poco de pan rallado y unas gotitas de aceite de oliva.


Y al horno a 200ºC hasta que esten doraditos.


Espero que os haya gustado.

jueves, 10 de febrero de 2011

Magdalenas de tomate

Estas magdalenas son un pequeño "experimento" que hice. La idea era que supieran a tomate y acompañarlas con algo salado, como jamón o queso.

Las magdalenas salieron riquisimas y muy esponjosas pero el sabor a tomate es suavisimo, se nota muy de fondo. Lo bueno es que como el sabor es tan tenue se pueden comer con algo salado, con algo dulce o solas (que es como fueron devoradas la mayoría en mi casa).

Aunque esta  pequeña prueba no dio el resultado esperado, estaban ¡de muerte! por eso que las comparto con vosotros.



Ingredientes:

    100 gr. de tomate triturado
    100 gr. de azúcar
    110 gr. de harina
    2 huevos
    1 dl. de aceite de girasol
    1/2 sobre de levadura Royal
    sal

Elaboración:

Mezclamos el tomate con el azúcar y los huevos.


Añadimos el aceite y volvemos a batir.


Echamos la harina tamizada, la levadura y la sal y dejamos reposar la mezcla 30 minutos.


Metemos la masa en los moldes de magdalena. Yo he usado unos de papel que me regalaron en el AIG (hace un montón de tiempo, pero aun no los habia usado y ¡¡¡son tan bonitos!!!).

Si los usais de aluminio u otro material no desechable, acordaros de untarlos bien en aceite o mantequilla para que no se pegen y las podais desmoldar bien.

Metemos los moldes con la masa al horno 15 minutos a unos 200ºC.


Espero que os haya gustado.