viernes, 18 de diciembre de 2009

Torrijas borrachas

Este es un dulce típico de Cuaresma, pero en algunas comunidades autónomas las hacen por Navidad, así que en estas fechas cercanas ya a las fiestas, ahí va esta receta semi-navideña.





Ingredientes para 2 personas:

pan de hace unos días
leche
huevo
vino Pedro Ximénez
azúcar
canela

Elaboración:

1º) Cortamos en pan en rebanadas que no sea muy delgadas.




2º) Las mojamos bien en leche (donde hemos añadido un chorro de vino Pedro Ximénez u otro vino dulce) y las pasamos por un huevo batido. A continuación las echamos en una sartén con abundante aceite caliente (pero no demasiado) y las doramos por todos lados.


3º) Las secamos con una servilleta de tela y las espolvoreamos azúcar y canela a gusto y ... listo!!!



Yo probe también a hacer las torrijas con el pan de molde. Quedan bien, lo único que hay que secarlas más que a las torrijas normales, ya que chupan más aceite.


SUGERENCIA: para hacerlas más navideñas, se las puede dar un baño se azúcar con virutas de colores, quedarán más bonitas y serán una delicia para los golosos.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Guiso de setas y carne con cuscus

Que mejor plato para estos dias de frio que un guisito calentito rico, rico, ¿verdad?.

Para este plato he utilizado el cuscus, un plato común sobre todo en Marruecos y Argelia, que esta hecho a base de sémola de trigo. Va muy bien de acompañamiento con todo lo que tenga salsitas.

Para mi es un acompañamiento de carnes, guisos y woks muy muy socorrido, porque se hace en 10 minutos o menos, y va con todo. Para aquellos que no lo hayais probado aún, os lo recomiendo!!!




Ingredientes para 2 personas:

1 filete de ternera
setas variadas
1/2 cebolla
cuscus
tomillo
vino blanco
caldo de carne
aceite de oliva


Elaboración:

1º) Preparación de los ingrdientes: cortamos en láminas la cebolla y el filete. Las setas si son frescas las lavamos bien; si son de bote, las escurrimos.






2º) En una cazuela calentamos el aceite y añadimos la cebolla. Cuando este dorada incorporamos el caldo (unos 2 vasos medianos) y una pizca de tomillo.






3º) Lo pasamos por la batidora y echamos las tiras de carne de ternera. Cuando esten la carne blanca, se añaden las setas.






4º) Preparamos el cuscus: es muy fácil de hacer. Recomiendo seguir las instrucciones del envase que en cada caso se haya comprado. Yo voy a explicar la forma más habitual de hacerlo.

Ponemos la cantidad que deseemos en una cuenco. Yo he puesto dos vasos pequeños.



Se añade la misma cantidad de agua caliente y un chorro de aceite de oliva que de cuscus, se remueve con un tenedor y se deja reposar con un plato o un trapo limpio encima. A los 10 minutos se tiene que separar con un tenedor, despacio.



y cuscus limpio!!!


Ahora solo falta montar el plato....

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Pasta al pesto

¿Quién no ha oido hablar alguna vez del pesto? es un clásico en la comida italiana desde luego.

Es una salsa verde hecha de albahaca fresca triturada, ajo, aceite, sal, pimienta, queso parmesano rallado y piñones.

Se esta haciendo bastante común comprarla envasada (ya hecha) o en preparados semi-hechos, que están muy bien si necesitas hacer un plato en 10 minutos. Con una preparación de pesto es como los hare hoy.




Ingredientes para 2 personas:

pasta (spaghetti, penne, ....)
4 cucharadas del preparado de pesto
aceite de oliva
queso rallado



Elaboración:


1º)Cocemos las pasta hasta que este al dente. La pasta elegida puede ser pasta al huevo, que es la que se compra habitualmente. En este caso he utilizado una pasta tricolor.


2º)Preparación del pesto: hay muchas marcas que preparan este tipo de "aliños" para la pasta. Lo importante es escoger una buena, y que tenga buen sabor.
Aquí os muestro la que he escogido yo. A mi me ha gustado el resultado final.






Se mezcla 4 cucharadas del producto con 4 de agua caliente y un chorro de aceite de oliva y mezcla bien. Parecera un poco aceitoso, pero al mezclarse con la pasta queda perfecto!!!





3º) Se mezcla con la pasta y se añade queso rallado (mejor si es parmesano) y listo! rápido y muy bueno.



lunes, 14 de diciembre de 2009

Ternera con verduras y un toque de naranja y canela

Este plato lleva un poco más de elaboración, que los demás platos que he hecho hasta ahora, pero eso no quiere decir que sea más complicado.

El resultado de esta receta es extraordinario, y con un sabor diferente al que se está acostumbrado, ya que no es muy habitual que se mezcle la carne con la canela. Pero esta sorprendentemente rico y sabroso.




Ingredientes para 2 personas:

4 filetes de ternera
1/2 cebolla
3 puerros
1 tomate
guisantes
zanahorias baby
peladura de 1 naranja
canela
harina
caldo vegetal
vino blanco
aceite de oliva




Elaboración:


1º) El proceso de elaboración de este plato en bastante rápido, asi que es importante tener preparados todas las verduras: trozear la cebolla, los puerros y el tomate; y pelar la naranja.


2º) Pasamos los filetes por la harina. Que queden totalmente cubiernos de harina, y se sacuden ligeramente para quitar el exceso, antes de freir en la cazuela. Solamente tienen que quedar dorados, que no se hagan totalmente.




3º) Al terminar de freir los filetes, puede que el aceite quede negro: eso es porque el aceite esta excesivamente caliente, por lo que es necesario bajar el fuego y cambiar el aceite.
Si no es así, es el mismo aceite echamos la cebolla trozeada y el puerro. Cuando este la cebolla dorada, añadimos el tomate y un buen chorro de vino blanco.






4º) Añadimos la peladura de naranja, una pizca de canela y 4 cazos de caldo vegetal. El caldo también puede ser de carne si se prefiere.




5º) Se incorporan los filetes de carne que habiamos dorado al principio. A continuación se añade un buen puñado de guisantes y unas zanahorias baby. También pueden ser zanahorias normales, en ese caso habrá que trozearlas para que no tarden demasiado en hacerse.
Habrá que remover de vez en cuando para que las verduras que están al fondo no se quemen y las que están por encima se queden crudas.





Una vez que las zanahorias esten tiernas, ya está listo el plato!

domingo, 13 de diciembre de 2009

Patatas asadas a las hierbas

Estás patatas son perfectas para comer solas, como aperitivo, o para acompañar carnes asadas o estofadas. Son muy fáciles de hacer, y aunque se tarda un poco en hacerse, merece la pena el resultado.


Ahí va la receta ..... :



Ingredientes para 2 personas:

3 patatas medianas
1 cucharada (de postre) de orégano
1 cucharada (de postre) de tomillo
1 cucharada (de postre) de pimienta molida
una pizca de pimentón dulce
sal, a gusto
aceite de oliva




Elaboración:


1º) Pelar las patatas, trozearlas en trozos más o menos iguales y meterlos en agua durante una media hora.






2º) Para la condimentación: mezclamos el orégano, el tomillo, la pimienta molida, el pimentón dulce, la sal y un chorro de aceite de oliva. Tiene que quedar todo bien impregnado de la mezcla de especias y del aceite.








En cuanto a la pimienta que se puede usar en este plato, puede ser pimienta negra molida. Yo he usado una mezcla de pimientas (negra, verde y blanca)que viene en un molinillo. Este tipo de recipientes de pimienta son muy cómodos y muy prácticos, puedes tener pimienta recien molida en cualquier momento, que tiene mucho más sabor que la molida que se vende en los tarros habituales.







3º) Ahora se meten al horno, a 210ºC durante una hora más o menos. Hay que moverlas, con cuidado, de vez en cuando para que se hagan todas por todos lados y re-aliñarlas con el aceite y las hierba.
Cuando esten doraditas y blandas por dentro, estarán listas!!!


sábado, 12 de diciembre de 2009

Pollo a la oriental

Para este plato he usado el wok, un instrumento que me encanta, porque se pueden hacer un montón de platos rápidos, sanos y riquísimos. Es imprescindible para cualquier amante de la cocina oriental.

Para aquellas personas que no sepan lo que es un wok o su uso, lo explicaré brevemente. Se trata de una especie de sartén redonda, cuya caracteristica más llamativa es que su fondo es abombado. Se usa, normalmente, para hacer salteados de verduras, pollo, ...

La verdad es que es muy práctico y se encuantran mil platos para hacer con este instrumento. Yo desde luego soy una ¡incondicional!.

Y ahora sin más la receta!!!





Ingredientes para 2 personas:

Ras hel hanut
1/2 kilo de pechugas de pollo
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1/2 cebolla
1/2 berenjena
pimienta negra
aceite de oliva


Elaboración:

1º)Hay que trozear el pollo en dados no muy grandes, para que se hagan bien, y más o menos del mismo tamaño para que no queden unos muy hechos y otros crudos. A continuación de les añade la mezcla de ras hel hanut. Tiene que quedar impregnados bien todos los trozos de pollo. Se deja reposar con 1 hora y media.




2º) Cortamos las verduras en trozos grandes e iguales, para que al hacer la mezcla final se noten los distintos sabores de la verdura y quede una presentación viva de colorido.




3º) Ahora empezamos a elaborar el plato: echamos en un wok la berenjena (que previamente habiamos cortado y dejado reposar con sal una media hora). es mejor echar poco aceita, ya que la berenjena chupa muchísimo. Cuando esten blandas, se añaden la cebolla. Hay que esperar hasta que esta empieze a estar hecha, pero sin pocharse, entonces añadimos los pimientos.








4º) Retiramos las verduras y freimos el pollo en el mismo aceite. Es posible que haya que añadir un poco más de aceite. El olor que sale al hacer el pollo es ¡¡delicioso!!




5º) Añadimos las verduras y un poco de pimienta negra para darle más sabor.




6º) Preparamos los fideos chinos. No son los fideos de arroz, que son los más conocidos. Se pueden encontrar en cualquier centro comercial. Yo he usado estos:




Hay de diferentes tipos, y diferentes formas de hacerlos. En este caso hay que cocerlos unos 8 miuntos. Hay otros que hay que añadirles al agua caliente unos dos minutos,... Lo más aconsejable es seguir las instrucciones del paquete.

Este es el resultado final:




Espero que os haya gustado. Buen provecho!!!.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Berberechos en salsa (receta express)

Los berberechos son un molusco muy sano, y que no se suelen utilizar mucho en la cocina, ni para comer solos ni en recetas.

En esta receta voy a usar berberechos en lata, envasados al natural. Hay muchas marcas que tienen un buen producto y la verdad que no merece, a veces, la pena comprarlo en la pescadería, limpiarlos, ...





Ingredientes para 1 persona:

1 lata de berberechos
1/2 cebolla
2 ajos
1/2 limón
aceite de oliva
perejil



Elaboración:

1º) Se escurren los berberechos y se reservan. Por otro lado se corta la cebolla y los ajos.



2º) En una sartén doramos la cebolla y el ajo picaditos.





3º) Cuando estén picados, añadimos los berberechos.





4º) Añadimos el zumo de medio limón y el perejil bien picado. Y emplatamos.




SUGERENCIA: hechos de esta forma están muy ricos si te gusta el ácido del limón, si no recomiendo en el paso 3 añadir un chorro de vino blanco y dejan evaporar el alcohol. Otra opción es añadir mayonesa una vez que esté finalizado el plato, pero sinceramente creo que es mejor la opción anterior.